El concepto de Seguridad Alimentaria se define como
“La disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el
consumo oportuno y permanente de los
mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo
condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una
vida saludable y activa”.

Para lograr este objetivo se deben abarcar 5
dimensiones: Disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento biológico,
calidad e inocuidad y estabilidad. La disponibilidad hace referencia a la
cantidad de alimentos con que se cuenta en el país en relación con la demanda de
la población, por tal razón no es un punto de acción para nuestra intervención;
el acceso se refiere a la posibilidad que tienen las personas de adquirir los
alimentos y esta influenciado principalmente por su poder adquisitivo, por lo
tanto no se encuentra a nuestro alcance realizar un cambio en esta dimensión; el aprovechamiento biológico se refiere a la forma en que el cuerpo
aprovecha los nutrientes y principalmente se ve influenciado por el estado de
salud de las personas, por tal razón, en cierta forma es una dimensión en la cual se ejerció cierto impacto, ya que al implementar practicas inocuas en
las familias se evitarán ciertas enfermedades que afectan el aprovechamiento de nutrientes, como
lo es la EDA.
Finalmente las
dos dimensiones en las que se decidió intervenir fueron consumo y calidad e inocuidad.
- Consumo: Se refiere a los alimentos que consumen las personas, el cual se encuentra determinado por los patrones culturales y creencias que tienen influencia al momento de realizar la selección de los alimentos. Se ve influenciado también por la información comercial, la publicidad y la educación alimentaria.
- Calidad e inocuidad: Se refiere a las características de los alimentos que garantizan su aptitud para el consumo humano, asegurando que una vez ingeridos no representan un riesgo biológico, físico o químico para la salud. Se encuentra determinado por: La normatividad, la inspección, vigilancia y control, la manipulación, conservación y preparación de los alimentos.
Basado en lo anterior se implementaron una serie de actividades con el objetivo de lograr la seguridad alimentaria en las madres del grupo binomios, mediante el logro de la capacidad de elección de mejores alimentos para la edad de sus hijos, una adecuada preparación y almacenamiento de los mismos.
TIMMER, Peter;
Behavioral dimensions of food security. Harvard University. 2009. PNAS. Vol
109. PP 12315-12320.
No hay comentarios:
Publicar un comentario